CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS DEL FILO


1.   Evidencias del desarrollo indican que los moluscos y los anelidos tienen ancestro común.
2.   Los moluscos son uno de los principales y verdaderos animales celomados, el celoma está limitado principalmente al área que rodea el corazón.
3.   Cuerpo con simetria bilateral, sin segmentar, por  lo generar con cabeza definida.
4.   Pertencen a la estirpe de los protostomos o celomados ezquizocelicos y tienen huevos con segmentacion en espiral y desarrollo determinado (mosaico). 
5.   Presentan todos los sistemas de organos y estos estan bien desarrollados.
6.   Sistema digestivo completo: formado por el órgano raspador denominado rádula. El ano se encuentra en la cavidad del manto.
7.   Sistema circulatorio abierto con corazón (normalmente tricameral), vasos sanguíneos y senos: pigmentos respiratorios en la sangre.
8.   Intercambio gaseoso  mediante branquias (ctenidios), pulmones, el manto o la superficie del cuerpo.
9.   Sistema nervioso con pares de ganglios pleurales, cerebrales, pedios y viscerales, con cordones nerviosos y plexo subepidérmico.

(Hikman et.al.1998)

ESTRUCTURAS DE LOS MOLUSCOS

Larva trocofora: Presente en algunos moluscos, semejante a la larva trocofora de los anelidos marinos y otros protostomos marinos.
Pie muscular: Utilizado para la locomoción, contiene dos juegos de músculos: los dorsoventrales y los transversos
Manto carnoso: En cuyo interior se encuentran branquias o pulmones. Sintetiza la concha (que falta en algunos)
Rádula: Es un cinturón de dientes sostenidos por debajo de un odontóforo con forma de lengua
Riñones: Pueden ser uno o dos (metanefridios) abiertos en la pared pericárdica, que ordinariamente  desembocan en la cavidad  del manto.
Tractos ciliares: Internos y externos muchas veces de gran importancia funcional.
Masa visceral: Es la porción que contiene los aparatos digestivo,  circulatorio, respiratorio y reproductor; estos están  ligados a conductos ciliados para su funcionamiento.

(Hikman et.al.1998)

¿COMO SE AGRUPAN?    

Existen ocho clases del filo moluscos:


Los caudofoveados: sonorganismos marinos sin envoltura y con aspecto de gusanos, oscilan entre 2  y 140 mrn delongitud. Existen 70 sp.

imagen 1 caudofoveados artedepesca


Los solenogastros: son  organismos vermiformes que carecen de envoltura, existen 250 sp.

imagen 2 solenogastros, malacologia 

Los quitones o Poliplacóforos: (que llevan muchas placas) oscilan entre los 2 a 5 cm de longitud, raramente algunos pueden alcanzar los 30 cm cuenta con 600 especies.

molusco del género quitón
imagen 3 poliplacóforo vistaalmar

Los monoplacóforos: contienen 10 especies. (Extintos)
Monoplacóforo
imagen 4 monoplacóforos scykness

Los bivalvos: como Las almejas, con 7.500 especies.

imagen 5 bivalvos bivalvos.wordpress

Los escafópodos o conchas colmillo: con 350 especies, la mayor parte de los escafópodos tienen de 2.5 a 5 cm de longitud, aunque pueden variar entre 4 mm y 25 cm.

imagen 6 escafópodos hiru

Los gasterópodos: como los caracoles y babosas, con unas 40.000 especies pueden tener  formas  desde microscópicas a gigantescas.

external image 103264319.MpNLtTh0.Nudimagnifica.jpg
external image helicinairis1.JPG
imagen 7 gasterópodos bioscripts

Los cephalópodos: como los pulpos y los calamares, cuenta con 600 especies. (Hikman et.al.1998)

Universo cefalópodo
Calamar Universo cefalópodo




imagen 8 cephalópodos directoalamesa


Nautilos
Calamares
Pulpos
Con concha
Su concha es interna, reducida y en forma de pluma "hueso" calcáreo
Carecen de concha
Considerados como fósiles vivientes por escasos cambios durante millones de años.
Cuerpo cubierto por células de   cromatóforos
Cuerpo cubierto por células de cromatóforos en algunos
Cabeza prominente y muchos tentáculos. Sin ventosas
Dispone de 8 brazos y 2 tentáculos, con ventosas si se arrancan no vuelven a crecer
poseen ocho brazos con ventosas pegajosas y convergen en el cuerpo del animal
son retractables y no se diferencian unos de otros
Manto alargado y cuerpo aplanado con aletas
Manto redondo sin aletas
La rádula es amplia y suelen presentar nueve dientes
con un pico afilada, en su boca la rádula, como especie de lengua,
con un pico afilada, en su boca la rádula, como especie de lengua,
método de locomoción la propulsión a chorro
Propulsión a chorro(sifón)
Método de locomoción por los tentáculos
ojo no es tan sofisticado Carece de cristalino y córnea
poseedor del ojo más grande del reino animal
los ojos, muy desarrollados
carecen de bolsa de la tinta
Con bolsa de tinta que usa como defensa también expulsando la tinta a chorro por un sifón
como el depósito de tinta que emplean para escapar de sus depredadores; por un sifón
imagenes 9 tomadas de http://animalesraros.mx/wp-content/uploads/2015/02/squid-8-2-13-660x330.jpg


No hay comentarios:

Publicar un comentario